¿Qué son los datos abiertos?
Son todos aquellos datos generados por las Entidades de la Administración Pública que no han sido procesados y que se encuentran en formatos estándar e interoperables, de fácil acceso, que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que puedan reutilizarlos y crear información a partir de los mismos.
Recursos de Datos AbiertosSector MYPE E Industria
Más de 1 millón empresas (activas a diciembre del 2015) clasificadas por tamaño (micro, pequeña y mediana), código CIUU a 5 dígitos, ubicación geográfica, volumen de ventas, número de trabajadores y georeferenciación.
Clasificación de las empresas según tamaño: Micro, Pequeña, Mediana y Gran empresa georefenciado.
Fecha de la información: Año Fiscal 2015 del 01/01/2015 al 31/12/2015
Total de registros: 1 683 610
Clasificación de las empresas según tamaño: Micro, Pequeña, Mediana y Gran empresa.
Fecha de la información: Año Fiscal 2015 del 01/01/2015 al 31/12/2015
Total de registros: 1 691 462
Sector Pesca y Acuicultura
Catastro Acuícola Nacional
Personas Naturales y/o Jurídicas que desarrollan la actividad acuícola a nivel nacional.
Fecha de la Información: Desde el Año 1989 hasta el Año 2016
Frecuencia de Actualización: Semanal
¿Para qué sirven los datos abiertos?
Los datos abiertos son una manera de permitir a cualquier persona reutilizar información de distintas fuentes sin ninguna restricción de uso y en formatos de fácil lectura y análisis. Actualmente existen distintos movimientos que exigen la apertura de información de gobierno “Open Data Goverment”, que promueve mejorar los procesos de transparencia a nivel de gobierno. De esta manera se busca vincular al ciudadano como un agente de fiscalización. Los datos abiertos tienen distintos tipos de uso:
- Permitir generar mayor transparencia y rendición de cuentas de parte de las instituciones de gobierno.
- Vincular al ciudadano en el proceso de fiscalización y poder crear mejoras de servicios públicos de manera alternativa.
- Crear una ‘comunidad’ de usuarios/ciudadanos que puedan intercambiar ideas y co-crear soluciones en base a datos abiertos (plataformas informativas, análisis de datos, comparativas, historias, etc).
- Mejorar los procesos de participación ciudadana.